Las rupturas sentimentales no solo parecen insoportables en las novelas y en las películas. Realmente pueden llegar a serlo. En un estudio del año 2011 publicado en la revista PNAS, personas que habían pasado recientemente por una ruptura sentimental dolorosa fueron sometidas a resonancia magnética funcional (RMNf) mientras observaban una fotografía de su ex-pareja y pensaban en el/ella. Los investigadores encontraron que se activaban las mismas vías neurales que cuando las personas experimentan dolor físico.
Lo que hace de esta angustia (en ocasiones) aún peor que el dolor físico, es que el dolor que provoca suele prolongarse más en el tiempo que el dolor físico asociado a una lesión, por ejemplo. Este dolor emocional puede durar días, semanas o incluso meses. Y su intensidad puede ser muy fuerte e incluso incapacitante.
Una de las principales razones por las que se tarda tanto en recuperarse de un corazón roto es entregarse a pensamientos y conductas que pueden resultar normales, pero que, en realidad, empeoran las cosas. Esto no sucede porque seamos masoquistas, sino porque nos falta la conciencia de que nuestra manera “natural” de responder a las heridas emocionales de todo tipo (como el rechazo, el fracaso, o la soledad) a menudo hace que el sufrimiento empeore y se alargue.
No nos engañemos, el dolor emocional asociado a una ruptura sentimental hay que pasarlo sí o sí, y no existen fórmulas mágicas. Pero para que este dolor dure menos, superes cuanto antes esa ruptura sentimental y puedas seguir con tu vida te voy a facilitar 7 errores que hay que evitar después de una ruptura sentimental:
1.- Hablarse a uno mismo de forma negativa: Una de las cosas más comunes que la gente hace después de ser rechazado es ser duros con ellos mismos. Centrarse en defectos, fallos y deficiencias, castigándote o recordando otros rechazos o fracasos del pasado. Tu ego y autoestima ya están castigados ¿no?, no lo empeores. Utilizar un diálogo interno negativo después de un rechazo doloroso es como tener la pierna fracturada y decidir golpearla con un martillo. Se compasivo hacia ti, al igual que lo serías con un amigo al que le acaban de dejar.
2.- Rumiar acerca de tus errores: Quizás se cometieron errores en la relación, es lo más normal, pero identificar los errores y lo que podría haber pasado si no se hubiesen cometido, repasándolos una y otra vez sólo te hará sentir peor y retrasará la recuperación emocional.
3.- Idealizar a la persona que te dejó: Una de las principales tareas a realizar es sacar a tu ex del pedestal y des-idealizar tanto a ella/él como a la relación. Si te han roto el corazón o la relación se ha terminado, es que tanto la persona como la relación no eran tan buenas como pensabas. No te engañes y cambia tu percepción sobre la persona, siendo realista sobre sus fallos y defectos, que todos los tenemos. Idealizar a la persona y focalizar la atención en los buenos tiempos sólo hará más difícil y más doloroso hacer frente a la realidad de la ruptura.
4.- Evitar nuevas oportunidades románticas: Es entendible no querer lanzarse inmediatamente a ofrecerle tu “roto corazón” a todo el que pase, pero tampoco te pases meses tras una coraza. En el medio puede encontrarse la virtud. Establécete un plazo razonable y luego “vuelve a entrar en juego”, una vez que ha pasado un tiempo prudencial.
5.- Romper con las actividades que te gustan: Es normal no tener ganas de hacer nada, ni de hacer las cosas que antes disfrutabas cuando estabas en pareja. Lo que te piden las emociones en este momento es quedarte en la cama, sollozando. Haz lo contrario de lo que te piden. Acéptalas como algo normal, pero sal a la calle y haz las cosas que hacías antes, o mejor, haz más. Así el foco de atención se desvía de dónde no queremos que esté. Resulta normal que al principio no disfrutes de estas actividades, ya lo harás. Hacer esto te ayudará a volver a conectar con tu yo y la persona que eres.
6.- Alejarse de las personas que de verdad te quieren y valoran: Al evitar a las personas que de verdad te quieren y valoran, te estás privando de su cariño, amor y preocupación, que son importantes para tu autoestima y recuperación. El apoyo social es una de las principales fuentes de bienestar.
7.- Mantener recordatorios dolorosos a tu alrededor: ¿Qué sentido tiene guardar esa foto de los dos en tu mesilla de noche? Ninguno. Es tentador querer mantener los recuerdos de la persona o de la relación. Su fondo de pantalla en el móvil, esa canción de tono de llamada o ese regalo con un recuerdo asociado. Quizás no sea necesario realizar una purga total, pero reflexiona sobre si tener esos elementos alrededor te impide seguir adelante, y haz un balance sobre lo malo que te aporta y lo bueno para poder eliminarlos de tu vida.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]