Skip to main content

Escribió Pablo Neruda «es tan corto el amor y tan largo el olvido». Lo cierto es que una vez que se termina una relación de pareja, se genera un enorme vacío angustiante y devastador. De hecho, el dolor es de tal magnitud, que según un estudio del año 2011 publicado en la revista PNAS, se encontró que cuando nos dejan se activan las mismas vías neurales que cuando experimentamos dolor físico. Además, este dolor emocional suele prolongarse más en el tiempo pudiendo resultar realmente incapacitante.

No te lo esperabas. Se marchó, no lo entiendes, te ha roto el corazón, te duele como no habías experimentado nunca, estás fatal, no sabes qué hacer, te sientes sol@, te sientes muy triste y tienes una presión en el pecho que hasta te dificulta respirar. Para tí cada día es el peor día del año y no puedes ni comer ni dormir. Además, has visto en whatsapp que está todo el día en línea y en facebook una foto donde se lo está pasando genial de fiesta, con lo machacad@ que estás tú. ¡No te lo puedes creer! Si hace 10 días estabais genial. Así que decides enviar un whatsapp, no contesta… Llamas, te lo coge pero se comporta con mucha frialdad, cuelgas y te das cuenta de que estás peor… Duele mucho saber que ya no está, sueñas con esa persona, pero te despiertas y la realidad te golpea como un mazo. «Pero si nos dijimos que era para siempre, si era mi media naranja, ¿cómo me ha podido hacer esto? Tantas promesas rotas…» Te niegas a aceptar que se ha terminado. Piensas: «bueno, quizás en un tiempo vuelva». Pero no vuelve. De hecho te han dicho que le han visto con otr@…

Pero David, estoy muy mal, ¿qué puedo hacer para superar la ausencia de quién ha sido tan importante para mi vida?, lo primero que te voy a recomendar es pasarte por esta entrada 7 errores que hay que evitar después de una ruptura sentimental para recordarte lo que NO tienes que hacer. Además, te voy a enseñar cómo librarte del dolor tras una ruptura sentimental y volver a ser feliz sin tu ex. Antes de entrar en materia, decirte que no se trata de olvidar a tu ex pareja, eso es imposible, si no de ser capaz de recordar sin dolor, sin amor y sin remordimientos. El proceso de recuperación toma su tiempo. Con este artículo vas a volver a tu estado  neutral, así funciona tus sistema nervioso, va a adaptarse sí o sí. Eso sí, de tí depende que este proceso dure meses o incluso años, o dure tan solo un mes. Supongo que eliges el mes, así que estos son los diez pasos que componen mi kit de supervivencia para superar rupturas de pareja:

1.- Acepta la realidad de la pérdida. Ahora por más que te duela, es indispensable que estés en contacto con tu nueva situación. Te dejaron. Te han abandonado. Duele saberlo, duele aceptarlo. Pero cuantas más veces te repitas estas duras palabras más conectarás con el aquí y el ahora, con la realidad. Haciendo esto ya demuestras valentía, pues no existe nada más duro que darse de bruces con una realidad que no queremos asumir. Si has tenido una bonita relación, ten el valor de reconocer lo bien que lo has pasado y que no siempre termina como uno esperaba. Un ejercicio que puedes hacer es tomarte un ratito para permanecer sentad@, en silencio, sin distracciones, simplemente viviendo el momento, sin juzgarlo ni valorarlo, aceptando lo que estás viviendo y que esta es tu nueva realidad, sin artificios. Adiós a la esperanza, bienvenid@ a la realidad.

Cuando te enamoras de una persona que no te conviene la esperanza no es lo último, sino lo primero que debes perder. Y cuando te canses de ser un idiota, descubrirás que el principio de todo amor es tenerse a uno mismo. – Walter Riso

2.- Catarsis: lo primero que tienes que hacer es asumir que es imposible no sentirse afectado emocionalmente, y te lo repito: IMPOSIBLE. Acepta que es humano sentir dolor, y sufrir, pero entiende que este sufrimiento pronto desaparecerá. Cuando quieras llorar, LLORA. Es una bonita forma de desahogo, para eso sirven las lágrimas. Si tienes ira, golpea una almohada. Es hora de darle salida a todas esas emociones que sientes. No las reprimas, exprésalas. Eso sí, no te pases todo el día así, un rato, te liberas y a otra cosa. Un ejercicio que viene muy bien es verbalizar el disgusto y la decepción, ¿como se hace esto? Coge papel y boli y escribe una carta dónde pones todo lo que te gustaría decirle a tu ex, incluyendo todo lo que sientes. Que no se te escape nada. Concédete la libertad de escribir despacio para sentir y vivir cada palabra escrita. No importa si son palabras de odio, tristeza, furia; sólo escribe lo que quieres que sepa tu ex. Ahora siéntate en una silla y coloca otra silla enfrente que representa dónde está sentad@ tu ex. Como si de un holograma se tratase. Leele la carta y libérate de todo. Si quieres gritar, grita, si necesitas inslutarle, hazlo. Realizar este ejercicio actuará en ti como una forma de liberación profunda. Será un poco doloroso afrontarlo pero al menos habrás hecho un trabajo de limpieza interna ya que al expresarte, te sentirás más despejad@. Si te duele pensar que tu ex está sin tí, practica la técnica de exposición. Imagina que está todo el día de fiesta, de orgía en orgía, sin tí; duele, ¿verdad? y genera ansiedad. Pero cuanto más te expongas a estos pensamientos e imágenes, menos ansiedad terminarán provocando.

Hay gran cantidad de dolor en la vida y tal vez el único dolor que se pueda evitar es el que proviene de tratar de evitar el dolor. – Ronald Laing

3.- Guarda o tira todos los recordatorios: junta todas aquellas cosas que te recuerden a esa persona: regalos, fotos, peluches, cartas, entradas de cine, TODO. Luego guárdalas en una caja y escóndelo en tu armario o tíralo a la basura. ¡Hazlo ahora mismo! ¿Qué sentido tiene estar en contacto con estímulos que nos traen tanto dolor?, ¿qué sentido tiene guardar algo que pertenece a una persona que ya no nos quiere?, dentro de 5 años, cuando estés con otra persona, ¿vas a seguir llevando la foto de tu ex en la cartera? Obviamente NO, por lo tanto deshazte de todo eso inmediatamente. Es tentador querer mantener los recuerdos de la persona o de la relación. Esa canción de tono de llamada o ese regalo con un recuerdo asociado. Reflexiona sobre si tener esos estímulos alrededor te impide seguir adelante, y haz un balance sobre lo malo que te aporta y lo bueno para poder eliminarlos de tu vida.

Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí… – ¿Anónim@?

4.- Contacto 0: tener contacto con tu ex pareja es una tortura. Si se cierra la puerta, ¡no pongas los dedos! En vez de pensar que aún ocupas un lugar en lo más recóndito de su corazón, simplemente supón que tú para él o ella eres un punto pequeño bastante alejado del universo que jamás recordará. Elimina a tu ex absolutamente de todas las redes sociales. Haz una lista de los beneficios que obtendrás al no llamar ni cometer alguna tontería similar. Pon al menos 20 razones. Contactas con tu ex porque tus pensamientos se dirigen al pasado, a la falsa idea de recuperarl@ o porque tienes ansiedad y enviar un whatsapp es una forma de que esta desaparezca. Pero a corto plazo, claro, cuando pasen las horas y veas que no has logrado lo que querías, te sentirás estípid@. Cuando te entre la ansiedad, recuerda que tienes 20 razones para no llamar. Son 20 contra 1… Si tu ex no lo entiende, habla por última vez con él o ella y pídele que no contacte contigo.

Continúa compartiendo tu corazón con otras personas pese a que te lo hayan roto. No trates a tu corazón como un muñeco de acción envuelto en plástico. – Amy Poehler

5.- Elimina la esperanza de recuperar a la otra persona. Esa esperanza mal encaminada es probablemente tu peor enemigo. Aunque parece tan bonita, ¿verdad? Es lo que Disney nos ha enseñado, a luchar por amor, a sufrir hasta el último aliento con tal de recuperar al ser amado. MENTIRA. ¡Despierta! Las rupturas amorosas en la vida real casi nunca suelen tener segundas partes tan emotivas y perfectas como en las comedias románticas. Luchar por un amor que ya no existe va a suponer un desgaste emocional tan alto como innecesario. Aunque ahora sientes que lo necesitas, estás olvidando las razones por las que la relación no funcionó. Este sesgo atencional te hace quedarte solo con lo bueno que tuvo y claro, duele porque ya no lo tienes. Por tu bien, es momento de abrir los ojos, y a pesar de la dificultad del asunto, empieza a imaginar que tu vida puede continuar con otra persona que tal vez conocerás en un futuro no muy lejano, cuando hayas aprendido a no depender de nadie para tener tu felicidad ni sentirte complet@. En vez de volver con tu ex, vuelve a ser la persona que fuiste antes de conocerl@…

 

6.- Desidealizar a tu ex: Grábate esto en la cabeza, «no era alguien especial, solo tú lo volviste especial». Tú construiste una imagen de tu ex pareja en base a deseos, inseguridades, apegos, creencias poco realistas sobre las relaciones o al normal proceso psicobiológico que tiene el enamoramiento. Es importante comprender que cada nueva persona que conozcas a partir de ahora te dará una experiencia totalmente única e irrepetible. Tu ex tampoco era alguien especial, solo quedaste prendado por su físico o su talento haciéndote creer que era alguien especial. Existe un chiste que habla de lo que durante el primer mes de relación es «un lunar precioso y especial», a los 5 años se convierte en «la verruga esta que no deja de mirarme». No lo idealices porque cada vez que lo haces, también idealizas el pasado, lo cual te da mayores motivos para maldecir tu presente y creerte infeliz para el resto de tu vida. Pues eso es lo que necesito que hagas. ¿Cómo? Mediante este ejercicio. Coge una hoja de papel, un boli y realiza una lista con la mayor cantidad de razones por las que la relación ni funcionó ni volverá a funcionar. Esta lista te ayudará a evitar pensar que aún hay solución para lo que sucedió. Ya no hay más vueltas que darle. Ahora tienes que racionalizar tu mente de tal modo que se vuelva tu mejor aliada. Para que la ansiedad que producen las ganas de revivir el pasado desaparezca, tendrás que repasar una y otra vez esa lista hasta que te la sepas de memoria. Hazlo en plan brainstorming, poniendo todas aquellas razones que te vengan a la cabeza, desde las más profundas como que el sexo no era plenamente satisfactorio hasta otras más simples como que no te gustaba el ruidito que hacía cuando comía pollo. Ahora es momento de pensar con la cabeza fría y no con el corazón. Piénsalo bien: tú tienes defectos, tus padres tienen defectos, tus hermanos tienen defectos, tus amigos tienen defectos, todas las demás personas también tienen defectos y ÉL o ELLA no serán la excepción. Puedes tener una razón fundamental que englobe toda la lista de razones, por ejemplo: “simplemente no me supo valorar”, como un lema, como un título, como un vistazo rápido para seguir adelante. El objetivo de recordar todas estas cosas no es sentir rencor sino, más bien, recordar que no conviene tenerl@ en tu vida. Y por cada vez que estés pensando en el pasado y te entre la nostalgia, vuelves a repasar esta lista de cosas negativas para no declinar en tu recuperación.

Los enamorados creen siempre y por error, que su amor ha nacido gracias al encuentro de un ser excepcional. La razón es más bien que el amor preexistente busca su objeto en el mundo y, si no lo encuentra, lo crea. – André Maurois

7.- Cambia tus antiguas rutinas por otras nuevas que no incluyan a tu ex: Mira a tu alrededor, aprecia todo el inmenso mundo que tienes para recorrer y disfrutar. Quizás nunca llegues a disfrutar  de todas las maravillas que el mundo te ofrece, ¡es enorme! pero esto puede hacerte pensar en que no merece la pena estar sufriendo sólo por una persona. Centra tu atención en algo que te desafíe y emocione. Sé productiv@ y llena tu mente de actividades estimulantes. Si caes en la pereza y en la inactividad mental recordarás demasiado a tu ex, porque no tienes nada más en qué pensar. Dicen que el tiempo lo cura todo, mentira, el tiempo lo único que cura es el jamón. No esperes a que el tiempo cure las heridas, toma la acción para que estas se curen en tiempo récord. Enfoca los pensamientos a qué quieres hacer a partir de ahora, a qué quieres construir, cambias la deseperanza por cierto optimismo. La ilusión del futuro desplazó totalmente a la tristeza de un fracaso amoroso del pasado. Cada vez que estés a punto de realizar algo de forma automática, ponte a pensar previamente: “¿esto ayuda a mi recuperación o, por el contrario, la retrasa?” Lo que debes hacer tú es construir grandes momentos siempre sin necesidad de alguien a tu lado. Además recuerda que empiezas a vivir el presente cuando eres autor de tus hazañas personales y cuando sabes hacia dónde quieres ir y dónde quieres llegar. Por tanto, todo lo que hagas ahora finalmente te conducirá al destino deseado, podrás lograr cualquier cosa que te propongas. Deja de pensar y extrañar tu pasado amoroso porque ahora te emociona más lo que vendrá en el futuro. Entiende que finalmente tu proceso de recuperación, más que de olvidar, se dará por vivir nuevas experiencias que te enriquezcan como persona.

Si alguien te quiere, nada ni nadie podrá mantenerle lejos de ti. Pero si no te quiere, nada puedes hacer que se quede, para que se mantenga a tu lado. Si dudan de que te quieren, entonces definitivamente no te quieren. – David Gómez – Psicólogo en Valladolid

8.- Influye en tus emociones: reconfigura tu sonrisa, porque a lo largo de tu vida habrás sonreído miles de veces. Cada momento alegre y placentero se acompañaba de una una sonrisa. A este vínculo entre emoción y expresión facial se le denomina anclaje. Y la naturaleza del anclaje es que también funciona al revés de tal modo que podrías configurar tu sonrisa para sentirte mejor. Busca cosas, experiencias, momentos que te hagan reir. Entiende que la única fuente de motivación para tus metas y sueños en la vida eres tú mismo, confía en tu verdadero potencial aunque te cueste creer que puedes valerte por ti mismo. Darle más vueltas al asunto seguirá promoviendo el sentimiento de fracaso. Elimina el poder que tu ex tiene sobre tus emociones, pues sólo eres tú quien le ha otorgado ese poder. Nadie es responsable de cómo te sientes, solo tú. Coge el timón emocional y pon rumbo hacia la creación de emociones «positivas». Las emociones «positivas» desplazarán todas las «negativas» que estás sintiendo actualmente. Y nunca más dependerás de una llamada o un whatsapp para que te alegre el día. Y comprométete contigo mism@. Y si tienes problemas para controlar los pensamientos que te disparan esas emociones tan dolorosas, imagina ese pensamiento como una especie de nube que lentamente entra a tu mente pero que, también del mismo modo, lentamente se va. No pones resistencia, simplemente lo observas. Haces una pequeña meditación y dejas que ese recuerdo o pensamiento fluya hasta diluirse por sí mismo. Intenta no hacer juicio sobre ese pensamiento, no lo valores, dale permiso para entrar y la libertad de salir cuando quiera. No sólo se trata de no pensar en el pasado, sino de darte cuenta que estás perdiendo el tiempo mirando lo que ya sucedió y preguntándote por qué. La tristeza es un problema de doble sentido: se origina por un factor externo (me han dejado) y, a la vez, es reforzado por nuestro diálogo interno negativo. Puedes cambiar ese diálogo interno negativo por otro más adaptativo como “me duele como es normal para cualquiera que termina con alguien, pero con tiempo y esfuerzo lo superaré, y podré librarme de toda esta carga emocional. Siento que me voy despegando poco a poco de la tristeza que siento y eso me hace sentir mejor que ayer”. Recuerda que el único responsable de tu felicidad eres tú.

Madurar es aprender a querer lo bonito, extrañar en silencio, recordar sin rencores y olvidar despacito. – Frida Kahlo

9.- Amplía tu círculo: si no has desidealizado a tu ex convenientemente, seguirás con la atención focalizada en sus virtudes, en la nostalgia, y te perderás muchas cosas buenas de las personas que, a partir de ahora, se van a aproximar a tí. Recuerda que tu ex no fue la única persona especial. Todos tenemos algo de especial. Olvídate de la exclusividad, relaciónate con mucha gente, sean de tu sexo o del otro.  Tú tomas acción mediante un plan estratégico y realista para dejar de sufrir por esa persona. Solicita refugio a algún amig@. Es indispensable que, aunque no tengas ganas de salir, te distraigas mucho más que nunca. Indícales que necesitas comprensión, no consejos, no valoraciones. Cuando tu entorno te pregunte cómo te encuentras cuidado con responder que sigues fatal y de mal en peor. Si lo haces tu mente lo asumirá como verdad y se disparará una emoción como tristeza y angustia. Aunque te salga, haz lo posible para responder algo realista-constructivo, como “¡ya estoy mejor que la semana pasada!”. De esta manera, asumes que ya estás mejor y los demás también asumen tu realidad tratándote como si lo estuvieras, lo que sin duda te ayudará. Intenta no ser un monosílabo: “bien…”

Cuantas cosas quedaron prendidas, hasta dentro del fondo de mi alma, cuantas luces dejaste encendidas, yo no se como voy a apagarlas. – Chavela Vargas

10.- Haz deporte: No es casualidad que justamente la gente deportista es, por lo general, más feliz que la gente inactiva físicamente. Los que practican algún deporte o quienes tienen una rutina de ejercicios durante la semana, suelen expulsar tensiones acumuladas por el estrés del trabajo y del día a día. Además, la práctica de un ejercicio te ayuda a tener mayor claridad mental. Elige un deporte que te llame la atención y no empieces el lunes, comienza AHORA. Puedes comenzar poniéndote un chándal, una lista de reproducción musical ALEGRE, nada de canciones tristes de desamor, una aplicación cuantificadora para el móvil y tírate a la calle a andar muy rápido. O puedes apuntarte alguna clase grupal en algún centro deportivo, o al gimnasio, etc. Se trata de que te muevas y pruebes los múltiples beneficios que tiene la actividad física moderada y regular para todo y, más concretamente, para esto que te ha pasado.

Es difícil olvidar a alguien con quien te has imaginado pasando el resto de tu vida.  – Desconocid@

 

Habiendo realizado los anteriores ejercicios es momento de que decidas ya no volver a derramar lágrimas por quien no se las merece. Ahora, por más que la sensación de tristeza te invada, tienes que ser fuerte y evitar caer en desconsuelo. Esta es y será la última vez. Esta es la promesa que tú mismo te harás.

Lo peor del amor, cuando termina,

son las habitaciones ventiladas,

el solo de pijamas con sordina,

la adrenalina en camas separadas.

Lo malo del después son los despojos

que embalsaman los pájaros del sueño,

los teléfonos que hablan con los ojos,

el sístole sin diástole ni dueño.

Lo más ingrato es encalar la casa,

remendar las virtudes veniales,

condenar a galeras los archivos.

Lo atroz de la pasión es cuando pasa,

cuando, al punto final de los finales,

no le siguen dos puntos suspensivos…

– Joaquín Sabina

Ahora podrás ver la ruptura desde una nueva perspectiva, sin idealizar ni maldecir a tu ex. Todos hemos pasado, en algún momento de nuestras vidas, una experiencia similar a la que estás viviendo tú ahora: el problema no está en que te hayan dejado, sino en cómo afrontas el dolor. Con la constante práctica de todo lo escrito aquí, podrás acelerar el proceso de desenamoramiento y librarte emocionalmente de quien ya no es parte de tu vida. Esto dependerá, en gran medida, del compromiso que tengas con hacer que este proceso dure poco. Persevera, por que el resultado te traerá liberación y felicidad. No va a ser fácil, pero merecerá la alegría. ¿Tienes alguna duda o pregunta? ¡Déjame un comentario y estaré encantado de responderte!

Si requieres ayuda profesional porque no eres capaz de sacarte de la cabeza a tu ex o lo estás pasando muy mal, recuerda que en David Gómez – Psicólogo en Valladolid puedo ayudarte, con el menor número de sesiones posible, a resolver este problema y a que puedas volver a llevar una vida plena y feliz. Soy psicólogo especializado y podré darte las mejores herramientas que necesitas y que se ajusten a tu problemática. ¡Te espero!

Consulta de psicología presencial en Valladolid y terapia online.